BiblioAvila 2024

Producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022
Miguel Velázquez Hernández

Última modificación: 2024-09-06

Resumen


Introducción: el cáncer es una de las enfermedades de mayor incidencia en la población mundial, por lo que se precisa su investigación desde la misma formación de los profesionales de la salud.Objetivo: caracterizar la producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022.Método: estudio observacional, descriptivo, de tipo bibliométrico, de los 90 artículos sobre cáncer publicados en las 12 revistas seleccionadas. De cada artículo seleccionado fueron analizadas las variables: revista, año de publicación, tipo de artículo, clasificación de tipo de cáncer según su localización, colaboración, autores (por sexo y afiliación institucional) y artículos más citados. Fueron empleados Publish or Perish, Zotero y Google Académico.Resultados: predominó la producción científica de Revista 16 de abril, con 24 artículos (26,7 %) y el año 2021, con 40 (44,4 %). Se encontraron 55 artículos originales (61,1 %). Las localizaciones más frecuentes fueron: pulmón (16,7 %), general (16,7 %) y mama (12,2 %). No existió colaboración en 78 de las contribuciones (86,7 %) y, de un total de 347 autores, 207 fueron féminas. La universidad más productiva fue la de Holguín. Entre los artículos más citados se encontraron contribuciones de Gaceta Médica Estudiantil, Universidad Médica Pinareña y Revista 16 de abrilConclusiones: es baja la producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022.

Texto completo: PDF

Comentarios sobre el trabajo

  • Asunto: Interesante investigación

    Muy buena investigación realizada pues nos permite conocer las principales causas relacionadas con esta entidad. Felicitaciones 

    Especialista de 2do grado en Cirugia Gen José Alberto Puerto Lorenzo , Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2024-09-03)
  • Asunto: Interesante presentación

    Muchas felicidades para los autores por el excelente trabajo realizado 

    Dra. Ciencias Medicas. Especialista 2do Lidia Torres Aja , Hospital provincial Dr. Gustavo Alderguia Lima (2024-09-06)
  • Asunto: revistas médicas estudiantiles y cáncer

    felicidades, interesante valoracion. . aporta un panorama general sobre el tema. , identificando areas de oportunidades  para la visibilidad y el impacto de la investigacion en este campo.

    Leticia del Rosario Cruz , Hospital. Dr. Luis Díaz Soto (2024-09-06)
  • Asunto: Producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022

    Muy buena investigación, nos permite conocer las principales causas relacionadas con esta enfermedad. Felicitaciones 

    Máster Odalis Ricardo Mustelier , UCM (2024-09-12)
  • Asunto: Producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022

    Muy buen trabajo que permite a los estudiantes ampliar sus conocimientos sobre las publicaciones relacionadas con esta penosa enfermedad. Felicidades por la investigación 

    Doctora Naylen Sánchez Ricardo , HAS (2024-09-24)
  • Asunto: FELICITACIONES

    Excelente trabajo que muestra la calidad y el impacto de la investigación sobre este tema tan actual en nuestra sociedad.

    felicitaciones a los autores

    Máster Lisset Díaz Ferrer , Facultad Enfermería Tecnología de la Salud (2024-09-25)
  • Asunto: Excelente

    La producción científica en los diferentes campos de las ciencias, es un pilar fundamental porque contribuye a la calidad de vida y bienestar de las personas, en la formación de nuevos profesionales y en el desarrollo de los profesionales que se encaminan hacia la investigación.

    Lic/MsC Daimy Casanova Moreno , Empresa provincial de Farmacia y Óptica (2024-09-25)
  • Asunto: Producción científica sobre cáncer en las revistas médicas estudiantiles cubanas en el periodo 2020-2022

    Me siento muy orgullosa que mi provincia Holguín sea la que más producción científica tiene en revistas estudiantiles eso demuestra que nuestro trabajo no es en vano , pero hay que seguir haciendo un llamado a nuestros educandos para investigar sobre todo el tema del cáncer que tantas víctimas cobra cada año

    Máster en ciencias Rosalí Rojas Bárcenas , Filial de ciencias médicas de Mayarí (2024-09-27)
Ver todos los comentarios